domingo, 26 de julio de 2015

La lucha de las perlitas

Antes de comenzar el relato de esta nueva entrada, tengo que hacer una aclaración muy importante sobre la entrada anterior, la del techo. En mi casa había una habitación que no estaba muy bien aislada térmicamente, pero mi madre siempre me daba las frazadas que eran necesarias! y en verano un ventilador! jeje. Ahora si, hecha esta aclaración, podemos seguir con el relato de esta semana.




Como les había comentado en la entrada anterior, lo que seguía era armar las plateas para revocar. Efectivamente las plateas no eran los asientos para observar un espectáculo sino la contención que arman para que al revocar no caigan las sobras sobre el techo del vecino.

La tarea principal de esta semana era revocar las medianeras. Pero a esta tarea ya conocida por el grupo de Chosco se le sumó un material desconocido, las perlitas aditivas!. Las indicaciones eran hacer un revoque con la mezcla tradicional (cemento, agua y arena) y luego sobre esto un revoque "recargado" con las perlitas, para darle mejor aislamiento y por último otra capa de revoque tradicional.
Vale la pena contarles que comprarlas fue todo una aventura, por suerte el mejor precio lo tenían en "Maderera La Loma" (es un corralón, no se dejen confundir por el nombre) que se encuentra a sólo 5 cuadras de la obra. Fuimos una mañana muuuuy fría en la Suran de Marty a buscarlas, teníamos que traer al menos 10 bolsas para comenzar a trabajar (las bolsas median un metro de largo aprox). Fue una misión complicada hacer que entren las 10 bolsas, más el huevito de Agustín que ya estaba arriba del auto! pero lo logramos... va casi... porque yo me volví a pie hasta la obra! jeje, pero las bolsas llegaron sanas y salvas a destino. Capaz que quedaron algunas perlitas de telgopor en los asientos, pero podemos conseguir un lavadero de auto para auspiciar esta entrada.


Al llegar a la obra con las perlitas, las caras de Chosco y su grupo comenzaron a cambiar. Se los notaba preocupados, leyendo las indicaciones de la bolsa. Según comentaba Armando, nunca habían realizado esta actividad y no querían andar improvisando. Por lo cuál, se esperó a Dante que es quién propuso las perlitas en el revocado y los asesoró e incentivó para emprender esta tarea. Al comienzo les costó encontrar la receta, y al ser algo nuevo y en lo cuál no estaban cancheros, se resistían un poco; pero luego se pusieron muy cancheros y a la vista están los resultados:


Antes de revocar, terminaron el techo, recuerdan?, y qué se realiza cuando se techa una casa... un asado! Estábamos en falta con nuestro equipo porque los últimos sábados habían estado medios feos, pero no olvidamos nuestra deuda, así que el sábado 18-7 Horris cocinó el asado prometido, y aunque amaneció bastante nublado, al mediodía salió el sol!. Tengo una sola foto, porque entre una cosa y otra me olvidé por completo de sacar fotos, pero les doy testimonio que el asado fue un éxito y pasamos un muy lindo momento con el Chosco Team. Hubo un mal entendido y en esta ocasión no estuvo Dante, pero ya habrán otros asados.



Esta última semana estuvieron terminando los revoques exteriores, y además ya levantaron casi todo el piso.
El sábado fuimos con Zupi, el plomero, a comprar todos los materiales; así que está semana ya comienza a trabajar. Fue una cita a ciegas en Cañoplast, ya que no lo habíamos visto nunca. El prefirió ir con nosotros a darnos la lista y que nos encarguemos, y la verdad que fue muy buena idea porque siempre pasa que te hacen esas preguntas que te descolocan y terminas llamando al que sabe. Realmente un genio, en vez de pedir que manden los materiales, se ofreció para llevarlos en su camioneta; pidió un hilo para unir los caños, se los montó al hombro y salió caminando.


Nos vemos en el próximo capítulo, con los caños colocados!.



domingo, 12 de julio de 2015

Bajo el mismo techo

Llegando a la casa....


Con qué nos encontraremos hoy....???



Cómo recordarán del capítulo anterior, ya estamos en el proceso de techado para la planta alta. Lo último que habíamos visto fue la colocación de los perfiles C.

Pero antes de comentarles el estado actual de nuestro techo, quisiera contarles un poco el "por que" de la elección de este techo.

Transcurría diciembre 2014 y nos encontrábamos junto con Dante,  realizando el proyecto, fue en esa instancia en donde se presenta la primer gran decisión: "techo de losa o techo de chapa". A simple vista uno piensa ... o al menos yo pensaba "losa!!!", por dos razones, primero porque desconocía por completo los costos y segundo porque también desconocía por completo como se realizan hoy en día los techos de chapa, en mi cabeza sólo estaba presente el techo de la habitación de mi casa que era un horno en verano y una heladera en invierno. Pero claro que no nos quedamos con esta primera impresión, y al investigar un poco lo primero que salta entre las diferencias es el costo, un techo de losa tiene casi el doble de costo. Luego investigamos como se realizan los techos de chapas, y tienen mucha aislación, nada en común con aquel techo que recordaba... sólo el nombre! porque ni siquiera las chapas que se fabrican hoy son las mismas de hace 30 años. Así que la decisión en el proyecto fue tomada, techo de chapa!.

Luego de varios meses, llegó el momento de construir el techo planificado. Algo fundamental en un techo de chapa, y en cualquier otro, es la aislación. Este es el momento de gastar en los materiales que sean necesarios para lograr lo que todos deseamos dentro de una casa, que en verano tengamos el menos calor posible y en invierno tengamos el menos frío posible.

Los materiales que se utilizarán son cuatros básicamente (sobre el cielo raso) de abajo hacia arriba:
  1. Perfiles C, sobre estos
  2. Placas de telgopor de 20 MM y 25 de densidad, sobre estos
  3. TBA Multicapa o en criollo aislante Isolant (http://isolant.com.ar/viv-multicapa.html) y por último 
  4. Chapas galvanizadas de 13 metros! (creo que lo de galvanizadas es para que no se oxiden ;) ). Para sujetar las chapas se utilizan tornillos auto-perforantes en nuestro caso 2,5 pulgadas porque les metimos muchas capas!.




Hubo un pequeño debate entre los techistas, ya que ellos no suelen colocar las placas de telgopor, sino que ponen el isolant y la chapa directamente. Por lo cuál Dante les hizo toda una explicación para que la tarea la realicen con convicción. Esta bueno trabajar con convicción! pero no siempre es posible! jeje. Cuestión que fue todo un desafió para ellos, pero pudieron superarlo y encontraron la manera para poder sujetar las placas. Además tuvimos que cambiar los tornillos, porque el techista está acostumbrado a trabajar con los de 2 pulgadas, pero ahora no alcanza!.

Me estaba olvidando de contarles como es la unión entre los perfiles y las medianeras, osea los "bordes". Se utilizan ladrillos simples y cemento para pegar los perfiles a la pared:


Luego de esta breve explicación, ya les puedo contar y mostrar que el techo está terminado!:


Como les había prometido, el próximo capítulo sería con techo! y así es "habemus techo!!!!!!". Ahora estamos en falta con Chosco y su equipo, les debemos el asado!!!. Esperemos que el próximo sábado esté lindo para poder cumplir nuestra deuda.

Y ahora con que seguimos? No se muy bien, pero Armando comentó que iba a armar las plateas para revocar las medianeras. Y yo me quedé pensando.... las "plateas" serán para que los vecinos puedan observar cómodos? jeje (chiste)


Candela

domingo, 5 de julio de 2015

Y llegó la hora de poner la Tapa

Ladrillo va, ladrillo viene, losa por aquí, espacio vacío por allá, llego la hora de techar.

El momento de ponerle la tapa de arriba para ir cerrando la estructura y darle la forma definitiva. Para lo cuál nos encomendaron, como siempre, la compra de materiales...

Salimos un poco de los clásicos ladrillos, cemento y arena para pasar a hablar de perfiles C, membranas aislantes, telgopor y chapa. Otra vez recorrida por comercios platenses para recalar en Navarro Hierros y en Maderera La Loma (aunque el nombre despiste, venden de todo!).

Con los perfiles en obra, arranco Chosco&Company a ubicarlos según indicación de Dante, no sin antes discutir un poco sobre la conveniencia de poner más o menos aislante en el techo, el techista de Chosco se mostraba reticente a ubicar más aislación de la que creía necesaria por su experiencia y Dante no podía con su genio y arranco a dar una pequeña charla de eficiencia energética, en la cual justificaba un poco más de laburo  y materiales ahora (y gasto para nosotros! :P ) de manera de aislar mejor la casa para que la misma mantenga mejor la temperatura y este mejor aislada tanto para los días de calor, como para los días fríos como los que estamos pasando. Todos conocemos lo que es un techo de chapa un día de enero soleado!. Así que luego de su pequeña charla que tranquilamente la podríamos haber filmado y subido a youtube, el techista algo más convencido continuó con su trabajo....Y Chosco que es un laburante de primera mano, dijo: -Nunca lo hicimos así, pero si el Arquitecto lo dice, lo hacemos!-





Y así luego de un día largo de trabajo se va observando como van quedando los perfiles. Se les da unos puntos de soldadura para unirlos transversalmente. Luego de ello vendrá el telgopor, la membrana y luego la chapa! Proximamente....