martes, 28 de abril de 2015

Habemus paredes!

Lo prometido es deuda, como ya hay paredes... tenemos un nuevo capítulo!!!!

Llegó el mommento tan ansiado. Un dia, como tantos otros en estos meses, al volver del trabajo pasamos por la obra con la inquietud diaria de ver como venía la casa, que habían hecho en el dia pero sin ninguna pretensión en particular, además se van acortando los dias y cada vez está más oscuro al llegar.
Pero ese dia, abrimos la puerta de chapa, empezamos a esquivar las piedras y de repente... paredes!!!!!!! fue emocionante! no pensamos que sería tan emocionante ver las primeras paredes, pero si, lo fue! jeje. Casualmente, la primera pared que levantaron fue la de la cocina, esa que le trajo tanto dolores a cabeza a Dante y a nosotros; ahora que lo escribo me avivo... para mi que Dante pidió que levanten esa pared antes que nada para que no queramos cambiarlas más!!!!
Y porque una imagen vale más que mil palabras, la prueba:



Pasada la emoción del primer día, y a medida que avanzaba la construcción de las paredes, nosotros comenzamos a dimensionar con más claridad nuestra casa!! y... todo nos parecía chico! jeje. Ante tal susto, pensamos "a todos les debe pasar" .... y si no es así, no nos avisen! jejeje.

Más allá de esa impresión, recurrimos al metro y un mañana antes de tomar la combi (a las 7 AM) medimos el baño de nuestra casita actual y luego fuimos a la obra a medir nuestro futuro baño, median lo mismo! así que eso nos dejó tranquilos, ya que en un comienzo lo veíamos chico pero al ver que es como el actual nos pareció bien, ya que acá estamos de 10. De todas formas.... me parecía que se podía estirar un poco, para aprovechar un sector desperdiciado y además convertirlo en baño como se dice en la jerga constructiva "en suite", así que esa mañana convencí a Horris de la idea. El le transmitió la idea a Dante. Pensamos que no le iba a gustar demasiado el cambio.... pero no! para nuestra grata sorpresa, le gustó y nos mandó tres opciones para llevarlo a cabo!. Así que con el baño inauguramos las modificaciones en obra.

Futuro Baño:



Ah! no no, el baño no fue la primera, me estoy olvidando nuestro primer dolor de cabeza relacionado a los cambios en obra: la escalera!. Una cosa son los planos y otra cosa es eso dibujado en la obra.

Al reforzar las medianeras, del lado izquierdo se agregó una fila de ladrillos "de 8", con lo cuál se achico el ancho de nuestro terreno. No habria habido problema si eso se hubiera hecho como primera tarea, el temita es que se hizo luego de haber realizado todas las fundaciones de la casa...

Con este cambio, se corre la escalera, y en vez de terminar al borde del atrio, tendria que continuar unos escalones mas, con lo cual al entrar a la casa en vez de tener una visual limpia hacia el living se vería un porción de la pared de la escalera (2 escalones aproximadamente).

Con este cambio, había que pensar si lo dejábamos así, o se planteaba algún otro diseño para la escalera. En un comienzo, no entendíamos nada, capaz uds tampoco jej, porque nos mandó Dante "desesperado" un mail un viernes a la tarde contando la situación para ver como seguíamos. El sábado Chosco lo llama a Horris para que vaya en vivo a ver el tema de la escalera, y el planteaba picar la viga y achicar el atrio para dejar todo alineado, cuando Horris escucho la opción de picar la viga casi se desmaya, claramente no era la mejor opción. El domingo fuimos al cumple de los trillis (los hijos de Dante), y en pleno feliz  cumpleaños nos muestra en la notebook la idea de correr la escalera hacia arriba! en vez de hacia abajo. Detalles más detalles menos, tema escalera ya esta resuelto!, ahora a calcular la estructura de la caja de nuevo... pero la solución ya está encaminada.

Pasillo hacia el baño y caja de la escalera:



El tercer ajuste, como no podía ser menos, fue en la cocina!. A esta altura del proyecto el lugar con mas idas y venidas con nuestro ARQ jeje. Al levantar las paredes, nos pareció que nos íbamos a sentir un poco encerrados, y que quedaría muy bien una ventana sobre la mesada que de hacia la galería. Dada la buena predisposición que hubo con el ajuste del baño, fuimos confiados con el ajuste de la cocina. Pero no... la cocina es el punto débil! , con decir que terminó con un "hagan lo que quieran y yo lo paso al cad" jeejejeejejje. Pero luego fue aflojando, y le gustó la idea, y como todo artista la fue acomodando con su sello, hasta proponernos tres opciones para la ventana. Porque claro, nosotros tiramos una "sugerencia", pero necesitamos del que sabe para que todo quede práctico, resistente y armonioso!. Así que aún estamos pensando la mejor opción para la cocina. Donde se ve el caballete iria una ventana horizontal en toda la pared.



Living:



domingo, 12 de abril de 2015

Cómo sigue la obra?

Es difícil comenzar a contar la obra, porque pasaron tantas cosasssss desde las últimas novedades, que según mi repaso se referían a la primer semana de trabajo. También podría resumirlo en dos renglones, pero no es mi idea.

Para poder seguir la obra hay que entender al menos que tienen que hacer, y nosotros no nos dedicamos a la construcción de casas, pero estamos en el año 2015 y hoy en dia hay mucha información en internet!!!, con lo cual Horris se miró muchooos videos en youtube. En particular se entusiasmo con un arquitecto que se llama Martín Bonari, menciono esto porque quizás alguno esté en la misma, y nosotros recomendamos estos videitos, son muy didácticos para gente como uno, que no sabe demasiado del tema. Además de estos videos, nuestro libro de cabecera comenzó a ser "Manual práctico de la Construcción", siempre lo veiamos en los puestos de diarios y un dia lo chusmeamos y nos tentó!, está bueno como un manual básico de consulta, para estar al tanto de algunas cosas, aparte es un genio el arquitecto Nisnovich!


Ahora si, les voy a contar como fue avanzando la obra en estas semanas.
Las primeras semanas como les había mencionado en otra entrada fue cavar y cavarrrrrr, unos pozos enormes que a Horris inclusive lo tapaban!, hasta cuando se cava se preguntarán: hasta suelo firme según indicación del cálculo de estructura. Esto depende del tipo de suelo que se tenga en el terreno pero la practica indica que... hasta que la pala de punta no entre más...llegamos a suelo firme. En total se necesitan alrededor de 20 pozos, pero en esta primer parte habrán hecho 15, ya que los del garaje quedan para lo último porque requieren correr el cerco de obra.



Luego, dentro de cada uno de estos pozos se ubica la zapata. Y arman con madera una estructura con forma de columna de aproximadamente 20x20 cm para rellenar con hormigón, digamos que con la madera hacen el "molde". Tiran todo el hormigón dentro de ese molde (en la jerga constructiva se lo denomina el encofrado, y listo! columna armada!, por último sacan la madera ya que era sólo el molde. Entonces queda un hierro recubierto de hormigón debajo de la tierra: esto es la columna. Una vez terminada, se rellena todo este pozo, porque claro, la columna no es del ancho del pozo!.



Una vez completadas las bases, se pasan a armar y cargar con hormigón las vigas de fundación, sobre las cuales se van a apoyar los futuros muros de la casa. Las vigas se unen con las bases (mediante sus hierros) y juntas son el soporte del peso de la casa. Pareciera que vamos a hacer un departamento de 15 pisos por las bases que vemos pero no... dicen que le suelen calcular para arriba en esto los Arquitectos e Ingenieros.... pero mejor que sobre que se te venga la casa abajo...  


Una vez terminadas las vigas, las impermeabilizaron. Esta etapa de la obra, es lenta. pero muy importante. Un punto importante, es la humedad de la casa, la famosa "humedad ascendente". En cuanto  a este tema aprendimos varios hitos a la hora de construir las vigas, uno de ellos es que hay que tener mucho cuidado al rellenar las vigas, los hierros no pueden tocar la tierra!! , hierros toca tierra y.... hundido!!!! humedad asegurada; así que hay que poner mucho empeño en el encofrado y a la hora de rellenar las vigas. Como les comentaba, se deben impermeabilizar, en nuestro caso (como se hace en Italia diría Dante) primero se le dio una capa de ceresita (aditivo hidrófugo) y luego dos manos de emulsión asfáltica (aún resta pasar la última mano).



Mientras algunos terminan las tareas de las vigas, otros comienzan a dedicarse a reforzar las medianeras. Se pica el revoque, y se refuerza con nueva mezcla en algunas zonas; en otras zonas se refuerza con hierros en forma horizontal (nervios) y  la pared que formaba el lavadero directamente se tira abajo para construir de nuevo porque era una pared demasiado fina. Para esto, comienzan a construir las columnas que refuerzan las medianeras, en esta tarea están ocupándose actualmente,



Todo esto que les conté es lo que hacen Chosco y su equipo, pero ustedes preguntarán si nosotros hacemos algo.... , a además de encargarnos de la logistica de la obra (que merece un capítulo aparte) , intentamos que trabajen contentos!. Y que nos motivó todo el verano para que vengamos a trabajar a la casa??? la comida!!!!! jejej. Así que de eso nos encargamos! Horris les preparó pan casero, yo hice budín de chocolate. tomates de la quinta, chipas, jugos, hielos (los vecinos siempre aportan hielos también), donas, etc. Además de la comida, nos encargamos de limpiar, y ordenar en lo posible, y les pintamos la mesita:


Eso es todo por ahora!, esperemos que en la próxima entrada veamos paredes!!!!.
Ah!, un dato muy importante es que no llovió ningún día, osea, no hubo que suspender ninguna jornada laboral, eso es muy bueno. Así que esperemos que el buen tiempo nos siga acompañando como hasta ahora.





martes, 7 de abril de 2015

Nuestro proyecto

Antes de seguir comentando como avanza la obra, hay un tema que aún no les he contado y seguramente se preguntarán "ya tienen planificada la casa?"  o van a ir construyendo al "tun tun". Y si tienen planificado algo..... cual es su proyecto????. Asi que, para todos los curiosos que no pueden esperar a que la casita esté terminada, en este capítulo les voy a contar un poco de que se trata nuestro proyecto y como lo fuimos armando.

La primer decisión para darle forma a la casa era: una planta o dos?, recuerdo que luego de pensar varias veces las dos opciones, un dia
Dante (el ARQ) dijo: "Hay que ir decidiendo chicos..., o comemos pizza o comemos asado, las dos cosas no se pueden",
y yo pensé... "pizza a la parrilla!?"

Pero no, no fue pizza a la parrilla (que podría ser algo como planta baja con alguna cosita arriba), salió asado con todas las letras nomás! dos plantas.
Dadas las dimensiones del terreno, 8 x 36, queriendo un espacio verde lindo al fondo, y no comenzar la construcción al borde a la línea muncipal, para esos requerimientos lo mejor era distribuir los espacios de la casa en dos plantas. Esto permite "zonificar" la casa en zona privada (habitaciones) y zona publica (cocina, comedor, living) con mayor comodidad. Así arrancamos a diseñar pensando en dos pisos, la primer gran decisión de diseño!. En nuestro trabajo, en la programación puntualmente, una mala decisión a la hora del diseño puede costar muy cara cuando el sistema esta productivo, pero acá como será? mejor pensemos bien lo que queremos!!!! jeje.

Con esa gran desicion tomada, Dante comenzo a darle forma al proyecto, arranco con unas lineas con lapiz sobre papel, hasta llegar a darle forma a una maqueta provisoria que sirva de prototipo para nuestras necesidades. Y entre idas y venidas, discusiones de donde ponemos tal cosa, por donde nos movemos, recortes por un lado y otro, lineas que van y vienen, quedo algo asi.



En esta foto se ve la casa desde la medianera que da hacia 29... ya bastante recortada luego de algunos ajustes!.


Mas alla de las dos plantas, la idea que envuelve al proyecto es que el living sea el "corazon" de la casa, el lugar donde mas se pase tiempo! entonces usamos todo el ancho del terreno para el mismo. Llegamos a conocer a Dante a través de su casa, la cuál nos encantó, asi que teniamos un patrón del diseño cocina-comedor-living que ya nos había conquistado. La idea fue hacer un diseño similar, claro que surgieron algunos cambios y adaptaciones luego de la lluvia de ideas de acuerdo a nuestros gustos y necesidades. De a poco fueron interpretadas y llevadas a la maquete.
"EL" punto de conflicto fue el lavadero! , en el diseño original se encontraba adentro y nosotros lo queriamos más cerca del fondo, o directamente en el patio. Sólo necesitabamos un rinconcito para lavar, y Dante pretendia un "lavadero" con todas las letras. Pero... pese a su disconformidad, nuestro lavadero consiguió su espacio, a continuación de la cocina.

En el trancurso de este tiempo, algo que habia que prestar atención, gracias a los consejos de Amilcar, era el tamaño de los ambientes! asi que mediamos los baños en casas ajenas, las habitaciones, nuestros ojitos eran centimetros! jeje.

Otro consejo que recuerdo, fue el de Pika que dijo que la construcción era causa de peleas en las parejas y hasta de divorcios!!!!!. Por ahora divorcio no hubo.... pero bueno, la cocina fue tema de debate jejeje.

Lo último que se dibujo fue el frente, y la casita para el tanque y la caldera. Pero al finalizar febrero aproximadamente, ya teniamos el proyecto terminado.

Un dato de color que no les estoy contando es como y donde eran nuestras citas con Dante!, Al volver del trabajo, nos bajabamos de la combi lo más cerca posible de su casa (2 e/ 66 y 67) y caminabamos hasta ahi (más de 30 cuadras aproximadamente), y al llegar nos recibian los trillis felices!. Los trillis son sus hijitos de 2 años, al vernos le decian a la mamá "llegó Candela", "llegó Daniel" y algunas veces se colaban en la oficina queriendo robar la maqueta. Una gran aventura diseñar nuestro hogar!.

Para que se puedan imaginar al menos un poquito lo que les fui contando, aca van algunas fotos de la maqueta:


Vista desde el fondo

Vista desde el frente y con un supuesto techo

Todo desde el aire

Esta es la primicia de lo que será nuestra casita!. Veremos como avanza la construcción...
Nos vemos en los próximos capítulos!

Dan y Cande