miércoles, 24 de febrero de 2016

Pisos

Allá por marzo del año pasado cuando comenzamos la construcción de nuestra casa, debíamos comprar entre otras cosas bolsas de cemento, y buscábamos el mejor precio porque el modelo estaba claro, era "Loma Negra". Pero hoy la obra avanzó y llegamos a la altura en la que hay que elegir para un mismo producto entre un modelo y otro!, y es más "difícil". Cuando escuchábamos comentarios de lo complicado de la elección de pisos no entendíamos cual era el problema, porque era lo más lindo! las etapas finales elegir lo que se ve. Pero ahora que estamos parados en esa instancia se nos complicó, bueno.... me parece que lo estoy dramatizando un poco jejeje, la realidad es que lleva bastante trabajo pero es una etapa muy linda en la construcción.

Primero tuvimos que ponernos de acuerdo entre nosotros sobre que queríamos, luego buscar el modelo que se acerque a nuestro gusto y nuestro bolsillo! ya que tanto los modelos como los precios son sumamente variados. Para la planta baja la idea la teníamos pensada desde que la casa no tenía ni un ladrillo! porque nos había gustado la última casa de Dante y él nos fue llevando un poco a investigar sobre los porcelanatos, y en particular sobre los porcelanatos rectificados, ya que le encantaaaaaaaa que haya la mínima junta posible en los pisos. Los porcelanatos rectificados permiten ser colocados sin juntas mientras que los que no se rectifican exigen colocaciones de junta abierta. Igualmente en ambos casos deben ser empastinadas pero, lógicamente, se notarán menos en el primer caso. (ver Explicación de rectificado)

Luego, al visitar distintas casas de cerámicos y porcelanatos, encontramos los símil madera que también los venía teniendo en mi cabeza, y a Horris le gustaron! así que ahí se achicó la decisión para los pisos de arriba. Nos pareció que quedarían muy lindos los pisos de madera en la planta alta, pero no era apropiado poner madera ya que iba a aislar la temperatura brindada por el suelo radiante, por eso optamos por los porcelanatos símil madera (y no por la mismisima madera). Estos, además de transmitir mejor el calor, son más resistentes y prácticos para la limpieza. Sólo nos restaba elegir el tono, el modelo y la marca; actualmente varias marcas fabrican estos modelos (ILVA, San Pietro, Domus, San Lorenzo).


Con esas dos ideas básicas, lisos abajo y símil madera arriba, fuimos visitando varios comercios. En Posadas fuimos a Pomaco y en La Plata recorrimos Anacleto, Cerámicos La Plata, Maxi Cerámicos (es una especie de outlet de La Plata Cerámicos y tienen muchas sucursales), El Imperio del Cerámico. Sodimac y no recuerdo si algún otro. En todos sacabamos fotitos, pero hay que verlos en vivo! no es lo mismo la foto de internet con la realidad.


  Cuando ya teníamos bastante definido los pisos para arriba y abajo, Chosco nos dice que le convendría arrancar por los baños.... uy! y los baños? no habíamos mirado ni un pobre cerámico para los baños!. Pero corríamos con ventaja, porque teníamos una noción de los negocios a los que recurrir. Decidimos poner cerámicos, en vez de porcelanatos, y toda la pared completa por una cuestión de limpieza y practicidad. Le tenemos miedo a la humedad! por eso ambos baños tienen ventana y decidimos poner cerámicos. Con esa idea comenzamos a buscar los cerámicos, en realidad algo habíamos visto al buscar los demás pisos pero ahora los volvimos a repasar y así armamos los dibujos para el diseño.

Para el mismo modelo, todos los comercios tienen más o menos los mismos precios. Pero en Maxi Cerámicos se pueden encontrar ILVA de segunda selección que son muy buenos, nosotros no encontramos el modelo que queríamos allí, pero vale la pena ir a ver.... pueden encontrar cosas interesantes!. Otro lugar interesante es Cerámico La Plata porque tiene mucha variedad, de los más caros hasta los más económicos, hay de todo y abre los sábados por la tarde, la desventaja (y también ventaja para nuestra salud!)  es que tenemos que pedalear hasta 122 y 50!; también es interesante porque tiene promoción con varias tarjetas de crédito. Otro comercio, más cercano (32 e 19 y 20) y con promociones con tarjetas es "El imperio del cerámico", la desventaja es que cobran bastante caro el envío.

Además de las elecciones de modelos, llevó trabajo la compra de pisos por las cuentas que hicimos!


Nos vamos a enterar si tenemos aprobados en matemáticas cuando terminen de colocar todo! jeje.


Ya hicimos nuestra primera tarea y compramos los cerámicos para los baños y Chosco junto a un nuevo ayudante comenzaron a colocarlos:




Luego compramos los porcelanatos para los pisos, los de arriba ya están colocados!

domingo, 7 de febrero de 2016

Veredas platenses


Todas las veredas deben tener una historia particular, y las platenses no podían ser menos y tienen la suya. Pero nosotros la desconocíamos hasta hace unos días en que comenzamos a averiguar por las baldosas. Como nuestros vecinos tienen las clásicas de cuadraditos amarillas y rojas, se nos ocurrió (dado que muy a menudo tiran la basura sueltaaaa en nuestra vereda) poner las de cuadraditos gris y azul. Teníamos ese diseño en mente hasta que... buscando por Internet donde comprar estas baldosas, Horris se encontró con un artículo que nos hizo cambiar el diseño, conocer un poco más de nuestra ciudad y también pensar en que hay que aprender a vivir en sociedad! , las cosas se resuelven de otra forma, no cambiando los colores de la vereda! jeje.

El artículo contaba lo siguiente:

La reglamentación obliga a que las calles pares muestren baldosas de nueve panes -con cuadrados- color amarillo, mientras que las calles impares deben estar revestidas con el material gris. Las avenidas y diagonales, en cambio, tienen un diseño denominado vainilla; las pares son amarillas y las impares son grises. Las medidas de cada pieza también están pautadas: tiene que ser de 20 por 20 centímetros. 
Otro artículo decía:

Según el mismo, las calles de números pares se arreglaban con baldosas de color crema compuestas de nueve cuadrados, y a una baldosa de la línea de edificación iba colocada una hilera de baldosas color rojo para proteger al transeúnte de golpearse con alguna ventana o saliente de las casas, mientras que a una baldosa del cordón iba otra hilera del mismo color, en donde los paseantes deberían detenerse para cruzar la calzada. En el caso de las veredas de número impares era igual, salvo en que las guardas en vez de color rojo debían ser de color azul.
La misma regla se aplicaba para avenidas, pero para diferenciarla del resto de las calles el formato de las baldosas era de vainillas grises en lugar de cuadros color crema.
 

 

Luego de leerlo no nos quedó duda de que vereda poner, pero además de eso... fue inevitable ir observando el resto de las veredas para saber si cumplen o no, y quedamos gratamente sorprendidos al ver que la gran mayoría de las veredas con baldosas tradicionales si lo cumplen!. Tu vereda lo cumple? Queremos ver la foto!




Hay algunos vecinos super puristas que respetan "al centímetro" esta tradiccíon! cuando ocurre para el mismo dueño de un lado de la vereda es avenida impar y del otro lado calle par o al revés y hacen la división de baldosas correspondiente:



También están los creativos que en vez de poner gris con guarda azul, ponen azul con guarda gris. Los que dejan un pasillito minusculo de vereda, los que prefieren el pasto y varías opciones más, pero no son los que identifican a las veredas platenses...

Por lo pronto sólo tenemos el contrapiso terminado:



Otra curiosidad platense, es donde comprar los baldosas... a todos los que le consultamos (4 personas) nos mandaron a "La Española Mosaicos", es un empresa que las fabrica y comercializa, pero nos intriga saber si son los únicos!!???.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Veredas de nuestros lectores:




martes, 2 de febrero de 2016

Llegó Navidad!

Si si, hace más de un mes llegó Navidad... lo sé; pero me olvidé contarles que nos llegó un arbolito a la obra!. Nos llegó un sobre de "Isolant", es la marca de las membranas, al abrirlo se veía como membrana tamaño sobre... yo pensé que sería alguna muestra de un nuevo producto... pero no, era un arbolito de Navidad!!!!. Nos encantó el gesto y muy creativa la idea, así que si tienen un poco de membrana por ahí, vayan armando su arbolito para decorar en las próximas fiestas. Es un material fácil de trabajar para las manualidades y queda muy lindo.

El Armado (que no es lo mismo que Armando <por Chosco>, ni lo mismo que Amando <el yesero> jeje):



Arbolito terminado!!!!


Vale aclarar un "detalle", el sobre recién lo vimos el 23/1 pero como nos gustó tanto aún decora el hogar!. Viva la Navidad!!!

Si querés conocer la "otra" utilidad de los rollos Isolant podes leer: Bajo el mismo techo